martes, 14 de septiembre de 2010

I FIESTA DEL BANDOLERO

I FIESTA DEL BANDOLERO Nº 001
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE 2010
MOLINO JABONERO - CARRETERA MA 4100–KM 4 S/N
VILLANUEVA DEL TRABUCO – MÁLAGA
ORGANIZA: ASOCIACION ANDALUZA por LA CULTURA
EL DEPORTE Y LA VIDA CDV
GASTRONOMÍA, ARTESANÍA, PROYECCIONES,
ACTIVIDADES INFANTILES, sorteos, concursos,
ACTUACIONES MUSICALES EN VIVO, caballistas…
asociacioncdv@gmail.com
asociacionandaluzacdv.blogspot.com
COLABORACIÓN : 5 € (incluye migas, buen vino y pañuelo bandolero)

domingo, 5 de septiembre de 2010

PRESENTACION CDV

Asociación Andaluza por la Cultura, el Deporte y la Vida.


Actividades extraescolares
Escuelas de verano y Campamentos
Huertos ecológicos
Granjas-escuelas
Grupos de consumo responsable
Senderismo
Club deportivo CDV
Gestión de proyectos educativos
Planes de Acompañamiento e Interculturalidad
Deporte en la escuela
Salidas educativas
Viajes de fin de estudios
Eventos Deportivos y culturales
Cooperación internacional

DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Nombre: Asociación Andaluza por la Cultura, el Deporte y la Vida.

Seguro de Responsabilidad Civil: 0960470075907 / 000 MAPFRE

E-mail: asociacioncdv@gmail.com

http: asociacionandaluzacdv.blogspot.com

1. Niveles de enseñanza que impartimos: Infantil, primaria y secundaria.
2. Número de actividades: En función de la demanda.
3. Número de alumnos por grupo: 18 Max.
4. Número de sesiones semanales por grupo: de 2 a 4 h.
5. Tiempo efectivo de cada sesión de actividades extraescolares:
1 hora
6. Instalaciones del centro:
- Al aire libre:
- Cubiertas:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO

1. Descripción general del alumnado:

2. Descripción del interés por la actividad extraescolar del alumnado: Pedimos la oportunidad de realizar una reunión. Durante ella analizaremos el curso lectivo 2010/2011 teniendo así, los datos acerca de los intereses de los alumnos del centro.

3. Formación de los monitores: Cualificados con experiencia demostrable. En los nuevos centros se posibilita la incorporación de los monitores existentes en los mismos, y que gocen con la confianza del Equipo Directivo.

4. Decisiones generales del Proyecto Curricular de Centro que afectan a las actividades extraescolares:


5. Normas del Centro sobre uso de instalaciones, vestuarios y material deportivo, y otras normas de carácter general:

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

Las actividades extraescolares vuelven a tener gran importancia después de algunos años de poco interés.

El proyecto que presentamos pretende incidir en la faceta de la educación a través de actividades extraescolares como generadora de valores individuales y sociales. Además tratamos de ser un factor de animación para conseguir aumentar el número de participantes en este tipo de actividades. Para ello nos comprometemos en hacer actividades muy atractivas para los usuarios.

En cuanto a los métodos de enseñanza no se opta por ninguno en concreto, consideramos que el método (descubrimiento guiado, reproducción de modelos, instrucción directa, asignación de tareas, etc.) viene determinado por el concepto o procedimiento que pretendamos transmitir.

o Nosotros creemos que este centro posee unas condiciones óptimas para conseguir los objetivos de calidad que nos planteamos.



FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS

Este proyecto trata de desarrollar, una educación comprometida con el centro. Pero sobre todo el Monitor/a que lo lleva adelante, se debe comprometer a ayudar a los alumnos, a pensar, a crear, a asumir responsabilidades, a ser no sólo tolerantes, sino también solidarios.

Se ha intentado que los contenidos de las actividades sean lo más significativos para ellos, y como aspectos concretos del proyecto destacamos:

- Promocionar y favorecer la 3ª y 4ª sesión de E.F. para quienes opten por actividades de corte deportivo, a desarrollar en las instalaciones del centro. En este sentido, y gracias al proyecto de el deporte en la escuela, tendremos un tratamiento muy especial en materia deportiva.*

- Que los alumnos/as lleven a cabo las actividades y propuestas del día a día en el centro, durante las sesiones de las actividades de idiomas, informática o bien periodismo escolar en periodos de su tiempo libre, para lo cual están diseñados multitud de ejemplos y procedimientos, juegos y actividades creativas que se pueden realizar en el aula de informática, con sus amigos/as o con su familia.

- Caminar hacia la autonomía del alumno/a favoreciendo en ellos el hábito de hacerse cargo de su propia educación. Para quienes realicen actividades creativas del estilo de Teatro, Baile o Manualidades, llevarán su control de mejora en las sesiones, y valorarán con el diálogo cercano y atento de sus monitores (padres y profesores fundamentalmente) su propio desarrollo.

OBJETIVOS DEL PROYECTO


a) Complementar la oferta educativa que realiza el Centro.
b) Ofrecer a los niños un lugar en el que puedan dedicar su tiempo libre de forma diferente.
c) Alcanzar una mayor rentabilidad social y educativa de las instalaciones y dotaciones de los Centros.
d) Facilitar una relación de los alumnos con el centro menos marcada por la obligatoriedad y la rigidez de las actividades lectivas.
e) Animar las fiestas mediante la exposición del trabajo realizado en las actividades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y DEL DEPORTE EN LA ESCUELA.

a. Nivel de participación.
b. Implicación del alumnado.
c. Información que llega del alumnado de las actividades.
d. Grado de satisfacción del alumnado.
e. Número de abandonos.
f. Opinión de profesores, padres, personal de administración y servicios.
ACTIVIDADES OFERTADAS
Nº NOMBRE HORARIO
1 Aula Matinal 7:30 a 9:00
2 Ingles 16:00 a 18:00
3 Teatro/Expresión Corporal 16:00 a 18:00
4 Técnicas de Estudio/Apoyo Escolar 16:00 a 18:00
5 Manualidades 16:00 a 18:00
6 Huerto Escolar/Medio Ambiente 16:00 a 18:00
7 Informática 16:00 a 18:00
8 Periódico Escolar 16:00 a 18:00
9 Baile/Danza 16:00 a 18:00
10 Futbol Sala 16:00 a 18:00


PLANTEAMIENTOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Para casos concretos en los que el alumno o alumna no puede participar de igual manera que el resto, buscaremos elementos de integración positivos.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Se intentará fomentar el disfrute por las actividades. Y para que la enseñanza no tenga un "techo", procuraremos actividades que amplíen los conocimientos y la experiencia individual.









Asociación Andaluza
por la Cultura, el Deporte y la Vida

CDV








Para más información, puede contactar con nosotros en:

asociacioncdv@gmail.com